¿Qué sentimos en un ataque de pánico?
Un ataque de pánico nos puede hacer sentir:
- Pérdida del control
- Miedo intenso
- Palpitaciones
- Creer que vamos a morir
- Escalofríos
- Sudoración
- Mareos
- Desmayos
- Sensación de ahogo
- Temblor
- Náuseas
Un ataque de pánico es aquella situación en la que una persona sufre, de forma inesperada y repetida a lo largo del tiempo, ataques de ansiedad. Estos consisten en padecer un miedo muy intenso y terror, durante un determinado tiempo. Es el síntoma clave de la agorafobia.
En la agorafobia, estos ataques de ansiedad están relacionados con espacios de los que podría ser difícil escapar, como por ejemplo transportes públicos, centros comerciales o un concierto. Estos lugares hacen sentir que estamos atrapados y ansiosos.
En todos los casos que trabajamos en Arvum Psicologia,
empezamos con una evaluación exhaustiva del caso que garantice el plan de trabajo más eficiente para abordar los 3 elementos esenciales:
La línea de trabajo para los ataques de pánico y la agorafobia abarca las siguientes temáticas:
Lucía es una mujer de 33 años, desempleada, que vive con su marido y sus dos hijas (7 y 4 años). Ha estado sintiendo ataques de pánico desde hace alrededor de dos años.
Estudiando el caso, Lucía nos cuenta que la primera vez que sufrió un ataque de ansiedad coincidió con el despido en la oficina en la que trabajaba. Ocurrió dos días después. La siguiente vez, le sucedió estando en un centro comercial con su marido e hijas; la posterior ocurrió en las fiestas de su barrio, cuando salió con sus amigas. La última fue en un viaje familiar en Madrid. Dice que empieza a sentirse muy acelerada, que se le cierra la garganta y le falta el aire. Que intenta aguantarse y al principio lo consigue un poco, pero después le “da más fuerte” y siente que puede morirse. En dos de las ocasiones se ha llegado a desmayar.
Vemos que Lucía pasa por dificultades económicas desde que fue despedida, y que es una preocupación constante. Nos cuenta que la primera vez que le sucedió, ella era la única persona que traía ingresos al hogar. Se echa a llorar de tan solo imaginar que a sus hijas pudiera faltarle algo.
Empezamos a explicarle qué es la ansiedad y cómo funciona. También analizamos qué actitudes toma frente a estas situaciones, y hacemos que comprenda las acciones que refuerzan esta ansiedad.
Reforzamos y entrenamos las habilidades que Lucía considera que son hábiles de una buena madre, pues la preocupación por sus hijas es muy intensa. Conseguimos que Lucía forme parte en programas de inserción laboral y, mientras tanto, hace algún curso online, en el horario en el que sus hijas están en el colegio, para mejorar sus habilidades laborales.
Poco a poco, Lucía fue siendo capaz de enfrentarse a las situaciones que anteriormente le habían provocado ataques de pánico. Al principio, acompañada solo de su marido, para sentir mayor seguridad y disponer de ayuda en caso de que fuese necesario. Después de un tiempo, comenzó a enfrentarse en solitario.
Responsable de los datos: arvumpsicologia.com, responsable de esta web
Finalidad de los datos: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: base de datos alojada en cdmon con todas las medidas de seguridad.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Psicología & Desarrollo personal para una vida plena y significativa
Somos un centro de psicología online. Si os encontráis ante una situación de emergencia, podéis llamar a una ambulancia o al teléfono de la esperanza 717 003 717