¿Qué sentimos con eyaculación precoz?
Las personas que tienen eyaculación precoz pueden sentir:
- Ansiedad
- Vergüenza
- Frustración
- Excesiva preocupación
- Problemas de pareja
- Trastornos del ánimo como la depresión...
Especialización en sexología
La eyaculación precoz es un trastorno sexual que afecta a las personas con pene. Lo que provoca este trastorno es que se eyacule demasiado rápido y sin control, cuando estamos manteniendo una relación sexual o a solas.
El problema reside, en realidad, en que no somos capaces de controlar el reflejo de la eyaculación, y esta sucede de forma muy rápida.
Podemos encontrar dos tipos de eyaculación precoz, dependiendo de cuándo aparezca. Puede ser eyaculación precoz primaria si esto nos ha ocurrido toda la vida; o puede ser eyaculación precoz secundaria, si ha aparecido en algún punto de nuestro desarrollo.
La eyaculación precoz puede tener causas orgánicas, como el abuso de drogas, algunas enfermedades de la próstata o el efecto secundario de algunos medicamentos. También puede estar provocada por causas psicológicas, como es la ansiedad, trastornos del ánimo, problemas de pareja o patrones muy rápidos en la masturbación.
En todos los casos que trabajamos en Arvum Psicologia,
empezamos con una evaluación exhaustiva del caso que garantice el plan de trabajo más eficiente para abordar los 3 elementos esenciales:
Pablo es un chico de 21 años. Vive con sus padres y sus dos hermanos, de 24 y 18 años. Se encuentra estudiando Psicología en la Universidad. Hace poco acabó su primera relación. Está muy frustrado porque la principal causa de la ruptura es la frustración sexual. Su expareja ha sido la primera chica con la que Pablo ha mantenido relaciones sexuales, y han estado juntos alrededor de nueve meses. Desde el principio, Pablo notaba que eyaculaba demasiado rápido y que no podía controlarlo. Las primeras veces, pensó que se debía a la novedad de la situación, pero conforme avanzó el tiempo, esto seguía ocurriendo. No solo su expareja se frustraba, sino que él también. Por otra parte, Pablo nos cuenta que es un buen estudiante, pero admite que se pone demasiado nervioso en la época de exámenes. Se esfuerza mucho para conseguir buenas notas, por eso se presiona tanto cuando llega el momento de examinarse. Estudiando bien la situación, pudimos comprobar que la educación sexual de Pablo se basaba en lo que había visto en la televisión y el cine y en la pornografía, nunca había obtenido acceso a información real o profesional. Fue necesario reformular esta información, hablando desde anatomía hasta procesos, como por ejemplo cómo funciona el orgasmo o el deseo. Nos dimos cuenta de que Pablo había estado siguiendo un patrón de masturbación perjudicial para su orgasmo desde que comenzó a investigar su propia sexualidad. Siempre lo había hecho muy rápido, persiguiendo con velocidad el orgasmo. Nunca se paraba a disfrutar del proceso ni de las sensaciones intermedias. Le explicamos cómo esto podía haber condicionado el estímulo del orgasmo. Trabajamos su autoconcepto y autoestima a través de distintas técnicas. También le introdujimos a técnicas de relajación para que aprendiera a controlar el estrés y la ansiedad, aplicables tanto a la hora del estudio como de las relaciones sexuales. Además, usamos técnicas específicas para la eyaculación precoz, como la parada de parada y arranque. También le recomendamos que ejercitara su suelo pélvico a través de los ejercicios de Kegel.
Responsable de los datos: arvumpsicologia.com, responsable de esta web
Finalidad de los datos: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: base de datos alojada en cdmon con todas las medidas de seguridad.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Psicología & Desarrollo personal para una vida plena y significativa
Somos un centro de psicología online. Si os encontráis ante una situación de emergencia, podéis llamar a una ambulancia o al teléfono de la esperanza 717 003 717